Entrevista a Jimena Becerra García 16/04/2013
Jimena Becerra García, Secretaria General de la Corporación Municipal de Panguipulli. Varios fueron los temas por los cuales El Diario Panguipulli.cl entrevistó a Jimena Becerra García, concluida la reunión con el concejo municipal, y quien en relación a la necesidad de contratar siete médicos para completar la planta del Área Salud De la Corporación Municipal de Panguipulli dijo que “hay una situación crítica a nivel país con respecto a las necesidades de profesionales médicos y en la comuna de Panguipulli no estamos ajenos a eso”. En ese sentido precisó que “necesitamos siete doctores para completar nuestra planta: cinco en Panguipulli y dos en la zona interior. Y para eso la administración del Área Salud de la Corporación Municipal de Panguipulli necesita un apoyo en recursos para poder “negociar” con los profesiones y ofrecer algo mejor a los médicos para que se vengan a trabajar a la comuna”. “Sobre eso se basó la presentación que hice ante el Honorable Concejo Municipal de Panguipulli, y me dieron su apoyo para poder hacer las gestiones”, aseguró Jimena Becerra. Jimena Becerra García - Alcalde René Aravena Riffo. Hay ciudades que son más atractivas para los doctores y sus familias. Hay otras comunas que ofrecen mejores sueldos. Se está ante una notoria demanda de profesionales y con buenas ofertas salariales: “Exactamente, es por eso que cuesta mucho traer un médico a esta zona, y a veces por más sueldo que se les ofrezca no les gusta el lugar. Ellos prefieren ciudades grandes que les permitan hacer otras cosas, y que lamentablemente en comunas como Panguipulli no pueden acceder a esas con mayor facilidad”. En cuanto a lo acordado por el Concejo Municipal de Panguipulli, Jimena Becerra confirmó que “me entregaron su apoyo para que inicie negociaciones ofreciendo a los médicos una mejor condición salarial. Y cuando se tenga al máximo de los profesionales contratados, venir nuevamente al Concejo Municipal para solicitar el dinero correspondiente”. SITUACIÓN DEL SAPU EN EL CESFAM PANGUIPULLI Consultada la Secretaría General de Cormupa en relación a que el SAPU del Cesfam Panguipulli no está operativo, respondió que esta situación se da “por lo mismo, porque no contamos con la cantidad necesaria de médicos para poder brindar el servicio de urgencia. Mientras no resolvamos la carencia de médicos ¡no podemos implementar el SAPU!, sin esos profesionales no puede funcionar”. Agrega que “llegó el minuto donde sólo contábamos con un profesional, y es imposible hacerlo trabajar durante todos los días del año. Ahora tenemos tres, pero no es suficiente ya que el mínimo son cinco. Por lo tanto, mientras no consigamos los médicos para la atención normal del Cesfam no puede operar el Servicio de Urgencia”. Consultada si es efectivo que se paga un salario poco atractivo, la directiva señaló que “estamos frente a un convenio externo donde el MINSAL pone una cantidad de dinero para el funcionamiento del programa por espacio de un año. Hasta el año pasado se funcionó pagando el valor hora profesional acordado, más los costos de funcionamiento. Este año el valor subió un poco, pero el convenio no cubre eso. Ahora, eso está como segunda alternativa de solución para el Concejo Municipal de Panguipulli”. “Una vez que estén contratados los profesionales médicos, se podrá solicitar un aporte extraordinario para ver la situación del SAPU”, afirmó. En cuanto a si se ha puesto un plazo para resolver las falencias en salud, señala que “lo que sucede es que desde hace tiempo estamos buscando profesionales médicos, entonces no tenemos plazos, todo es a medida que vayan llegando los profesionales. Esto no depende solo de nosotros”. MALOS TRATOS DE USUARIOS A FUNCIONARIOS DE SALUD Los funcionarios del SAPU y el Cesfam Panguipulli denunciaron que han existido casos en donde han sido víctimas de malos tratos por parte de algunos usuarios, los cuales no comprenden el protocolo de funcionamiento del Servicio de Urgencia. Esa situación sería uno de los detonantes de que los profesionales médicos nos les interese trabajar en extensión horaria. En ese sentido confirmó que “el trato del usuario hacia el personal del Cesfam es una queja recurrente. Se entiende que cuando se acude a un centro de salud es porque hay una persona enferma. Pero en el Servicio de Urgencia no se espera más de una hora. Y si ese lapso de tiempo se prolongó se debe a que antes había una urgencia con un mayor grado de complejidad”. “Pero el que algunos usuarios lleguen con malos tratos a las personas y profesionales que están atendiendo, los cuales llevan jornadas extensas de trabajo, en circunstancias de que llegue un 80% de casos los cuales no son urgencias como tal”, aseguró. También dijo que “si una persona se enferma que solicite atención médica al instante y no deje pasar los días. Eso es algo que complica y es uno de los factores del por qué los profesionales no desean trabajar en las extensiones horarias o en urgencias, porque el trato que brinda el usuario es complicado”. (Violento o de mala educación) AMBULANCIA 131 DE URGENCIA MÉDICA Otro tema que está en la discusión diaria es la situación del Servicio de Ambulancia con el teléfono 131 que opera con un Centro Regulador. Está el episodio vivido el pasado viernes donde una persona esperó media hora para ser auxiliada. Consultada Jimena Becerra en relación a esta situación expresó que “es efectivo que se depende de la Red de Urgencia del 131. Lamentablemente el otro día cuando sucedió ese incidente, la demora de la ambulancia se debió a la siguiente situación puntual: en ese minuto había una urgencia en el Hogar de Ancianos. Por lo tanto, cuando se hizo el llamado, no se podía dejar esa emergencia para asistir el segundo caso. Cuando se desocupó de la primera urgencia recién pudo ir a rescatar a la otra persona”. En cuanto a si existe la capacidad para una segunda ambulancia en Panguipulli, Jimena Becerra es clara en afirmar que “no, porque ahí se entra en otro terreno. Lo que pasa es que se deberá coordinar con otras instancias, pero como le digo: lamentablemente en el mismo horario sucedieron dos emergencias. Ahora es un tema que hay que ver con sumo cuidado”. |